Visita de campo del Municipio de Juigalpa

“Análisis de experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) con las comunidades rurales para resolver problemas reales, combinando el conocimiento académico con los saberes locales”.

EXTENSIÓN CRITICAUNICAMRECIECIIEQUIDAD DE GÉNEROEDUCACIÓN RURALTERRITORIALIDADCNUNICARAGUA

Erasmo Gómez y Jessica Larios Cruz

1/27/20252 min read

“Análisis de experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) con las comunidades rurales para resolver problemas reales, combinando el conocimiento académico con los saberes locales”.

Fecha: miércoles, 15 de enero de 2025

Lugar: UNI en Juigalpa, Nicaragua.

País (es): Nicaragua.

Objetivo: Recopilar información para el análisis de las experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) desde el enfoque de Extensión Crítica, con énfasis en innovación social, inclusión, equidad de género y desarrollo local.

En el marco del Proyecto Red Centroamericana de Investigación en Extensión Crítica (RECIEC II), se realizaron grupos focales con los egresados, docentes y actores claves, entrevistas a actores políticos, al director de CUR, al coordinador de UNICAM, e historias de vida con respecto al Programa Universidad en el Campo (UNICAM), también se entrevistó a la alcaldesa y al vicealcalde de Juigalpa, quienes compartieron su perspectiva desde la sede municipal, a través de sus experiencias sobre el impacto del programa en sus comunidades y en su vida personal.

En el proceso de la actividad las y los participantes reflexionaron sobre la importancia del Programa y el desarrollo de las prácticas innovadoras promovidas por UNICAM además de su contribución a la innovación social, territorialidad, igualdad de género, gestión de riesgos y desarrollo local, entre otros. También se abordaron los temas relacionados con la equidad de género, los roles desempeñados por mujeres y hombres en los proyectos de innovación social y los factores de riesgo que enfrentan los estudiantes en su participación activa en el programa. Esta iniciativa busca fortalecer la agenda investigativa regional del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y generar aportes significativos en el desarrollo de estrategias educativas inclusivas y sostenibles.

La asistencia de los protagonistas fue destacada según lo previsto son: (2 mujeres y 2 varones) en historias de vidas, Grupo focal egresados (4 mujeres y 3 varones) Grupo focal: (4 mujeres y 6 varones), Grupo focal docentes (2 mujeres y 2 varones), Entrevista autoridades y coordinadores: (2 varones) y Entrevista autores claves (1 mujer)

Resultados

La formación de profesionales mediante el Programa UNICAM evidencia el compromiso de la universidad de seguir contribuyendo al bienestar de la población de las zonas rurales, en coherencia con las líneas de acción del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. Se aborda la educación en el campo como una alternativa para la continuidad educativa de los jóvenes que egresan de las diferentes modalidades de educación secundaria y técnica. En un segundo momento, se describe la universidad en el campo como un modelo pedagógico centrado en el ser humano.

Nuestras Redes Sociales