Visita de campo en el Departamento de Chontales, Municipio de Juigalpa.
"Encuentro de Reflexión y Aprendizaje: Protagonistas del Programa y actores claves de UNICAM en Juigalpa Comparten Experiencias Transformadoras"
EXTENSIÓN CRITICAUNICAMRECIECIIEQUIDAD DE GÉNEROEDUCACIÓN RURALTERRITORIALIDADCNUNICARAGUAINTERCULTURALIDAD
Gloria Villanueva Núñez y Engracia Merlo Turcio
1/27/20253 min read

"Encuentro de Reflexión y Aprendizaje: Protagonistas del Programa y actores claves de UNICAM en Juigalpa Comparten Experiencias Transformadoras"
Fecha: martes, 14 de enero de 2025
Lugar: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Sede Juigalpa, Chontales, Nicaragua.
País (es): Nicaragua.
Objetivo: Recopilar información para el análisis de las experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) desde el enfoque de Extensión Crítica, con énfasis en innovación social, inclusión, equidad de género y desarrollo local.
En el marco del Proyecto Red Centroamericana de Investigación en Extensión Crítica (RECIEC II), se realizó un grupo focal con estudiantes activos del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el impacto del programa en sus comunidades y en su vida personal. Durante la actividad, las y los participantes reflexionaron sobre las prácticas innovadoras promovidas por UNICAM y su contribución a la transformación social, económica y ambiental en las zonas rurales.
Los estudiantes destacaron iniciativas innovadoras como la producción de medicina natural a partir de huertos medicinales, la creación de productos artesanales como jabones y cremas para personas con diabetes, y la elaboración de purificadores de agua con materiales caseros. Asimismo, compartieron logros en la formación profesional, desarrollo de capacidades de liderazgo, desempeño laboral en instituciones posterior a su graduación o mejora en sus emprendimientos y fortalecimiento del tejido social en sus comunidades.
También, se reflexionó sobre los retos que enfrentan los estudiantes, como la limitada infraestructura y los recursos económicos para prácticas y transporte, así como la importancia del acompañamiento docente en la sostenibilidad de los proyectos de innovación social.
El grupo focal contó con la participación de nueve estudiantes activos (ocho mujeres y un hombre), quienes compartieron sus reflexiones en un espacio de diálogo colaborativo. Además, se llevaron a cabo entrevistas con dos docentes (una mujer y un hombre), tres estudiantes egresados (dos mujeres y un hombre), y dos actores clave (una mujer y un hombre). Las carreras representadas incluyeron Turismo Sostenible, Medicina, Ciencias Naturales, Enfermería en Salud Pública, Odontología, Optometría Médica, Desarrollo Rural Sostenible e Ingeniería Civil con mención en Obras Rurales.
Como parte de la actividad, también se realizó una revisión documental de 32 tesis de graduados del programa UNICAM, lo que permitió enriquecer el análisis con evidencias concretas las iniciativas de innovación, emprendimiento, aportes académicos y sociales generados por los estudiantes en sus comunidades.
Resultados
En el marco del estudio "Análisis de las experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) desde el enfoque de extensión crítica", durante esta jornada, se recopilaron experiencias significativas sobre cómo UNICAM ha transformado la educación rural al acercar la formación universitaria a las comunidades, facilitando el acceso a carreras como ingeniería en desarrollo rural, turismo sostenible, enfermería y odontología, y reduciendo las barreras económicas y geográficas para los estudiantes y sus familias.
UNICAM ha impactado de manera positiva en las comunidades rurales mediante la aplicación práctica de conocimientos, la mejora en la salud comunitaria y el impulso económico a las familias de los estudiantes. Testimonios destacaron la colaboración con productores locales, la mejora de prácticas agrícolas y la atención en salud visual y geriátrica. Además, el programa ha sido una herramienta transformadora para los estudiantes, tanto a nivel profesional como personal, demostrando el compromiso de la UNAN-Managua con la formación de profesionales con enfoque intercultural, inclusivo, con equidad de género y alineado con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano.
Ubicación:
Avenida Diógenes De La Rosa, Ciudad de Panamá, Panamá
Correo electrónico:
proyectoreciec@udelas.ac.pa





