Visita de campo en el Departamento de Matagalpa, Municipio de San Dionisio.

"Consolidando la educación rural; logros y retos del Programa UNICAM en su impacto comunitario"

EXTENSIÓN CRITICAUNICAMRECIECIIEQUIDAD DE GÉNEROEDUCACIÓN RURALTERRITORIALIDADCNUNICARAGUAINTERCULTURALIDAD

Francis Elizabeth Sánchez Chavarría

1/27/20252 min read

"Consolidando la educación rural; logros y retos del Programa UNICAM en su impacto comunitario"

Fecha: martes, 14 de enero de 2025

Lugar: Municipio de San Dionisio, Departamento de Matagalpa.

País (es): Nicaragua.

Objetivo: Generar insumos clave para el análisis profundo de las experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), integrando el enfoque de Extensión Crítica y destacando la innovación social, la inclusión, la equidad de género y su contribución al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

En el marco del estudio titulado "Análisis de las experiencias del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) desde el enfoque de Extensión Crítica", el Consejo Nacional de Universidades (CNU) dio acompañamiento a la UNAN Managua en la realización de visita de campo en el municipio de San Dionisio, Matagalpa. Durante esta visita, se desarrollaron grupos focales con estudiantes activos y se llevaron a cabo entrevistas con egresados, docentes y actores clave del programa. Estas actividades permitieron recopilar información valiosa sobre las experiencias del programa en temas como formación, extensión, innovación, emprendimiento, equidad de género e inclusividad.

El grupo focal, integrado por 10 estudiantes activos (6 mujeres y 4 varones), exploró temas clave como los roles diferenciados entre mujeres y hombres en los proyectos de innovación social, así como los factores de riesgo que enfrentan durante su participación en el programa. Además, se realizaron entrevistas a dos docentes (un varón y una mujer), tres egresadas, y tres actores clave: el Alcalde Municipal, el Secretario Político y el Delegado del MINED.

El presente proceso investigativo se orienta a fortalecer la agenda regional del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en el marco de la Extensión Crítica, a través de la generación de evidencia científica rigurosa. Esta evidencia será fundamental para la formulación de estrategias educativas inclusivas y sostenibles, alineadas con las particularidades socioeconómicas, culturales y ambientales de las comunidades rurales, promoviendo así una intervención académica pertinente.

Resultados

En el marco del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), se han implementado diversas actividades que han facilitado la recopilación de valiosos insumos sobre las experiencias de sus protagonistas. Este proceso participativo involucró a docentes, estudiantes activos, egresados ​​y otros actores clave, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre el impacto del programa. A través de estos testimonios, se evidencia que la UNICAM promueve un enfoque integral al articular formación académica, extensión universitaria, innovación e investigación. Este modelo holístico ha demostrado ser un catalizador para mejorar las condiciones de vida en el ámb.

El impacto de UNICAM se enmarca en los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, destacándose como una estrategia clave para la transformación de las zonas rurales. Los resultados obtenidos reflejan su capacidad para generar beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales que trascienden a los estudiantes, alcanzando a sus familias y comunidades. Este enfoque inclusivo y contextualizado reafirma el papel fundamental de la educación superior en la reducción de desigualdades y en la promoción de un desarrollo sostenible, alineándose con las prioridades de Gobierno y lineamientos del Consejo Nacional de Universidades.

Nuestras Redes Sociales